El reto

Rivas-Vaciamadrid cuenta con una gran superficie de espacios protegidos que incluye espacios de la Red Natura 2000 y montes de utilidad pública. El Ayuntamiento planifica desde hace años las zonas verdes para tratar de favorecer el movimiento de especies dentro del municipio, pero este sigue creciendo y el desarrollo urbanístico puede ser una amenaza para la biodiversidad. Para que exista una convivencia entre el desarrollo urbano y la conservación de la biodiversidad, es necesario un Plan Estratégico orientado, principalmente, a dos objetivos:

  • Evaluar el estado de las zonas verdes, su biodiversidad y las posibles barreras que existen para el movimiento y el establecimiento de especies. 

  • Definir líneas y acciones estratégicas para favorecer la biodiversidad urbana.

Nuestra propuesta

Para construir un buen plan y profundizar en cada ámbito implementamos las siguientes tareas:

  • Inventario de biodiversidad en el municipio de Rivas-Vaciamadrid.

  • Clasificación de los servicios ecosistémicos que proporcionan los espacios naturales y naturalizados de Rivas-Vaciamadrid.

  • Análisis de la conectividad ecológica, que incluye la identificación de barreras al movimiento de las especies desde los espacios protegidos a las zonas verdes urbanas, con especial interés en el Cerro del Telégrafo.

  • Identificación y clasificación de los elementos de infraestructura verde naturales y urbanos.

  • Plan Director que marque las líneas estratégicas a seguir para la conservación y restauración de la biodiversidad.

  • Plan de Gestión que desglose las acciones clave por parte del municipio, según las líneas estratégicas del Plan Director.

      Desarrollo del Plan Estratégico