El reto

Los Campus de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) se ubican entre los distritos de Moncloa, Aravaca y Pozuelo de la Comunidad de Madrid.

En este espacio, las 26 facultades de la Universidad Complutense se intercalan con hábitats antrópicos y seminaturales. Estos hábitats sirven de refugio para más de 100 especies de mariposas y para más de 180 especies de aves. La gran mayoría de ellas tienen alguna figura de protección.

Además, los campus universitarios se localizan entre otras zonas verdes de alto valor del municipio de Madrid. Dado el potencial de los campus de la UCM para la conservación y el tránsito de la biodiversidad urbana, desde el Vicerrectorado de Tecnología y Sostenibilidad de la UCM se plantean desarrollar un Plan Estratégico Complutense de Infraestructura Verde.

Nuestra propuesta

En los campus de Ciudad Universitaria y Somosaguas existen casi 300 elementos de infraestructura verde urbana. Estos elementos se han clasificado como Zonas Verdes gestionadas por la UCM (45,36%) y Zonas Vedes de gestión privada (54,64%). Dada la composición y el mantenimiento de las zonas verdes de los campus, una gran mayoría no ofrecen un hábitat de alta calidad para la biodiversidad urbana. Por esta razón proponemos algunas acciones de fomento de la biodiversidad en las zonas verdes de los campus como:

  • Crear corredores para polinizadores asociados a rutas y sendas verdes
  • Incrementar la biodiversidad de especies vegetales en la red de huertos

Utilizando varios modelos de dispersión (ej. ave, mariposa y planta), identificamos que en el campus existen algunos corredores potenciales para la biodiversidad. Por ello, hemos planteado distintas acciones que permitan potenciar estos corredores, mejorando la calidad de hábitat para distintas especies indicadoras:

  • Crear islas de biodiversidad introduciendo especies autóctonas para mejorar la heterogeneidad de las zonas verdes
  • Definir medidas alternativas de manejo para mejorar la calidad de hábitats para insectos

Además, identificamos que los campus son sistemas eco-sociales donde coexisten distintas universidades y donde la actividad de la comunidad universitaria interacciona directamente con la biodiversidad. Por eso, proponemos distintas acciones relacionadas con la gobernanza y la comunicación de este Plan Estratégico como:

  • La creación de una política interuniversitaria de biodiversidad
  • El desarrollo de un Plan de Comunicación basado en señalética de realidad aumentada