#MICELIO: Metodología de valoración del capital natural

El reto

Aigües de Barcelona gestiona, de forma responsable, el ciclo integral del agua: desde la captación hasta la potabilización, el transporte y la distribución. Además del saneamiento, la depuración y la regeneración de aguas residuales, ya sea para su retorno al medio natural o su reutilización.

La compañía impulsa la transición ecológica hacia un modelo más sostenible, local y resiliente preservando los ecosistemas y la biodiversidad.

Nuestra propuesta

#MICELIO tiene como objetivo principal la valoración del capital natural del ciclo integral del agua y los proyectos corporativos de Aigües de Barcelona.

Para conseguirlo se han llevado a cabo las siguientes actividades:

  • Realización de un análisis de materialidad del ciclo integral del agua, mediante reuniones con las principales áreas de actividad y responsables de los proyectos de sostenibilidad.
  • Definición de un sistema de medición de impacto positivo de los proyectos de sostenibilidad
  • Test de la metodología de medición en proyectos realizados por la compañía

Resultados

Se obtuvo un listado de 17 servicios ecosistémicos materiales para el ciclo integral del agua tras las reuniones con las áreas de actividad y la valoración por parte de los grupos de interés. Así mismo, de los 22 servicios ecosistémicos relacionados con los proyectos de sostenibilidad, 4 fueron identificados como materiales tras la valoración del equipo de desarrollo sostenible de Agbar.

Se realizó una materialidad ampliada combinando ambas materialidades y se obtuvo un listado definitivo de 28 servicios ecosistémicos y se propuso, como mínimo, un indicador de medición para cada uno de los servicios identificados.  

Además, se calculó el balance positivo en el proyecto de restauración de las instalaciones de la ETAP Sant Joan Despí. Se obtuvo un resultado de 12,48ha equivalentes, lo que supone una ganancia de 5,22ha de capital natural por cada ha de intervención.