#MATERIA: Análisis de materialidad del capital natural para Sacyr

El reto

Sacyr es una empresa dedicada a la concesión, construcción y operación de infraestructuras y servicios con una clara concienciación sobre la protección de los entornos en los que desarrolla su negocio.

La compañía tiene interés en adaptar su reporte corporativo a los nuevos marcos de trabajo relacionados con la naturaleza y el capital natural. Para ello, el primer paso es conocer aquellos aspectos de los ecosistemas y de la biodiversidad que son materiales para la empresa.

Nuestra propuesta

El objetivo de #MATERIA es identificar los servicios ecosistémicos clave para la compañía para considerarlos posteriormente a la hora de evaluar el impacto.

Para conseguir este objetivo se llevaron a cabo las siguientes acciones:

  • Análisis de la documentación de proyectos tipo para identificar los requerimientos legales, así como los impactos comunes derivados del modelo constructivo de Sacyr
  • Análisis de materialidad inicial relacionando los impactos y las dependencias identificadas con la lista de servicios ecosistémicos del CICES (Common International Classification of Ecosystem Services)
  • Consenso del análisis de materialidad final con los responsables de Sacyr

Para que el análisis fuese lo más representativo posible de la actividad de Sacyr se seleccionaron proyectos de diferentes tipologías de obras de infraestructuras.

Resultados

Se obtuvo un total de 20 servicios ecosistémicos materiales para la compañía: 7 de provisión, 12 de regulación y 1 cultural, para cada uno de los cuales se identificó al menos un indicador de evaluación.

Los servicios ecosistémicos e indicadores propuestos se utilizaron posteriormente para llevar a cabo un análisis cuantitativo del impacto de Sacyr sobre el capital natural en un proyecto nuevo, #DIANA.