¿Qué es la Restauración Ecológica?

Es una herramienta para contrarrestar la degradación de los ecosistemas, orientada a recuperar el capital natural y los servicios ecosistémicos. La degradación de los ecosistemas es una consecuencia de las actividades humanas y de los desastres naturales.

Los incendios, la minería, la construcción de infraestructuras, el uso público intensivo, el sobrepastoreo, el abandono de basuras o la deforestación son algunas de las principales causas.

No hay lugar para la economía y las sociedades prósperas en un planeta degradado. Por eso es importante que aseguremos el mínimo impacto ambiental de las actividades humanas. La Restauración Ecológica puede ayudar a corregir y compensar los impactos sobre los ecosistemas. 

¿Qué beneficios aporta la Restauración Ecológica?

Gracias a la restauración de ecosistemas degradados, la población podrá disfrutar de ellos al mismo tiempo que obtiene beneficios ambientales, sociales y económicos.

Algunos de los beneficios que aporta la restauración de ecosistemas son:

  • Creación de hábitats para la biodiversidad y adaptación de la flora y fauna al cambio climático.
  • Mejora de la calidad ambiental del entorno y por tanto de la calidad de vida de las personas que viven en él.
  • Regeneración de recursos naturales que puedan servir como fuente de materias primas y base de la economía local.

¿Cómo trabajamos en Restauración Ecológica?

En Creando Redes aplicamos la Restauración Ecológica tanto en el ámbito público, vinculado a la recuperación y planificación de la infraestructura verde; como en el privado, asociado a la corrección y compensación del impacto ambiental. Para cumplir con estos objetivos ponemos el foco en:

  • Orientar los esfuerzos de la restauración hacia un ecosistema de referencia, bien conservado.
  • Priorizar la recuperación del funcionamiento ecológico como el reciclado de nutrientes, el control de la erosión o los procesos de autodepuración del agua y el aire. 
  • Implicar a la población en el diseño, ejecución y seguimiento de los proyectos a través de procesos participativos.
  • Implementar los proyectos en base a modelos de gestión adaptativa, donde se observa la respuesta del ecosistema y se incorporan mejoras.

Tipos de proyectos

Nuestros proyectos sobre restauración ecológica

INFORME TÉCNICO | ECOLOGISTAS EN ACCIÓN

 

Desmantelamiento, Restauración Ecológica y Evaluación del Impacto del Ciclo de Vida del proyecto Marina Isla de Valdecañas

PLAN DE ACCIÓN | AYUNTAMIENTO DE PINTO

 

Restauración y puesta en valor de los espacios protegidos de Pinto