Llamamos Gestión Integrada del Capital Natural al conjunto de acciones que permiten incluir el valor de los ecosistemas en el funcionamiento de tu empresa. Dicho así parece muy complicado asi que vamos paso a paso desgranando en qué consiste incluir los servicios ecosistémicos y el capital natural en la toma de decisiones de tu empresa.
Costes (más) reales
Si no sabemos cuánto cuesta el capital natural del que hacemos uso en nuestra empresa (no solo el uso directo en modo de materias primas, sino el dinero que nos ahorramos porque no se nos inunde nuestra carretera), es muy difícil que le estemos poniendo un precio real a nuestros productos o proyectos. El primer paso para integrar el capital natural en la toma de decisiones de tu compañía es, por tanto, medir el capital natural del que depende tu actividad.

Corrección y compensación ambiental eficiente
Todas las actividades económicas generan un impacto (directo o indirecto) sobre los recursos naturales. Sin embargo, es bastante común ver que muchas empresas usan medidas estándar de compensación (plantar árboles está de moda!). Pero tampoco podemos criminalizar a estas empresas. Sólo si mides tu impacto en servicios ecosistémicos podrás diseñar medidas de restauración y rehabilitación más eficaces. ¿Te ayudamos con esto?
Reporte de deuda neta de capital natural
Si sabes el capital natural que hay en un territorio antes de que implantes tu proyecto y conoces los impactos que generas, tienes una idea de la deuda neta en capital natural de tu actividad. Este dato es muy potente ya que estás traduciendo el impacto ambiental en una unidad que todo el mundo entiende: el dinero. Así te será más fácil medir el riesgo ambiental de tu actividad y comunicarlo también a inversores o grupos de interés.
Comparación de alternativas y desarrollo de negocio
Con la deuda neta de capital natural puedes comparar distintas alternativas de proyecto y elegir aquellas que tengan un menor impacto. Incluso puedes modificar cómo has diseñado o cómo desarrollarás tu proyecto para asegurar el menor riesgo ambiental. ¡Quien sabe, incluso puede que encuentres nuevos nichos de negocio!
RSC totalmente alineada con tu core -business
La RSC con una función exclusiva de estrategia de marketing ha muerto. Integrar el capital natural en la toma de decisiones de tu empresa hace que puedas alinear tus acciones de RSC con los impactos directos e indirectos que genera tu actividad.
Sabemos que cumplir con la legislación ambiental y el buen gobierno que demandan los inversores se suma a los esfuerzos del día a día de las empresas. Para eso estamos nosotros aquí, para facilitar tu gestión ambiental corporativa a través de metodologías y herramientas adaptadas a la estructura y funcionamiento de tu compañía.
¿Te animas a probar la gestión integrada del capital natural? Aquí te dejamos un video corto de Valentín Alfaya, de la empresa Ferrovial que se toma muy en serio incluir los valores ambientales en su modelo de negocio.