Cliente –> Comunidad de Madrid- Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio
Colaboradores –> Este proyecto lo desarrollamos en colaboración con Ignacio Mola Caballero de Rodas, consultor independiente.
Área de actuación
Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama es un espacio natural protegido de cumbres localizado en las provincias de Madrid y Segovia. Este Parque Nacional es un espacio de alto valor ecológico donde existen más de una decena de ecosistemas diferentes, algunos únicos del centro peninsular.
En el entorno de este espacio protegido y debido al uso del territorio por un modelo de ganadería y agricultura extensiva, existen ecosistemas singulares como son los prados de siega y diente. Estos ecosistemas creados por el hombre albergan una biodiversidad que supone, en algunos casos, el 80% del total de las especies del Parque Nacional.
Objetivos y acciones
El objetivo general de Prados de Vida es desarrollar una cartografía que permita a los gestores del Parque Nacional del Guadarrama tomar decisiones para conservar los prados de siega y su biodiversidad y planificar modelos de desarrollo sostenible en torno a estos ecosistemas de alto valor. Para ello llevaremos a cabo las siguientes acciones:
- Inventariar los prados de siega: A través de la información disponible y mediante un trabajo exhaustivo de campo, delimitamos la superficie de todos los parados de siega del Valle del Lozoya.
- Evaluar la vulnerabilidad de los prados de siega al cambio global: Los cambios de uso en el territorio o el cambio climático amenazan la permanencia de estos ecosistemas.
- Definir líneas estratégicas de acción: identificamos aquellos prados que por su situación y características están más expuestos a desaparecer y definimos líneas de acción en colaboración con los técnicos del Parque.
- Implicar a los grupos de interés: trabajamos con todos los sectores económicos del Valle así como organizaciones del tercer sector para contrastar nuestros resultados y consensuar acciones.
Nuestras propuestas
Con Prados de Vida hemos llevado a cabo un inventario de los prados de siega en el valle, su régimen de propiedad, su uso y los elementos culturales asociados a ellos.
Además, hemos revisado los escenarios de cambio climático para la región y hemos llevado a cabo un análisis de vulnerabilidad de estos ecosistemas en función de futuros cambios ambientales y sociales. Para ello, hemos desarrollado un mapa de agentes clave y seguido la metodología establecida por la Oficina Española de Cambio Climático.
Por último, hemos identificado aquellos prados más vulnerables al cambio climático en función de su tamaño, su posición en el valle y la dinámica de siega a las que se ven expuestos y hemos definido unas líneas estratégicas para la gestión de estos ecosistemas a medio y largo plazo.
Retornos para el cliente
Con este proyecto, la Concejalía de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid obtiene:
- Un análisis detallado de los prados de siega del Valle del Alto Lozoya
- Criterios para la priorización de acciones de manejo y restauración de prados de siega en el valle
- Mensajes clave para comunicar y vincular a los agentes del territorio a la conservación de estos ecosistemas culturales de alto valor