Casco urbano de Torrelodones, zonas naturales y Corredor Ecológico Transversal
La infraestructura verde urbana de Torrelodones incluye dos espacios naturales protegidos (el Parque Regional de Guadarrama y el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares) conectados por un corredor ecológico. Desde el Ayuntamiento están preocupados por la conectividad ecológica del municipio y por cómo los espacios verdes del mismo pueden favorecer el flujo de especies.
Objetivos y acciones para restaurar la infraestructura verde urbana
El objetivo general del proyecto es analizar la infraestructura verde municipal. En concreto, la funcionalidad del Corredor Ecológico Transversal. Ademñas, queremos estudiar el efecto de las zonas verdes urbanas en la conectividad ecológica del municipio. Para cumplir con este objetivo, llevamos a cabo las siguientes tareas:
- Diagnóstico de las unidades ambientales del municipio: Analizamos los hábitats presentes en el Corredor Transversal, en las zonas naturales del municipio y dentro del propio casco urbano, y estudiamos los recursos que ofrecían a 4 especies de fauna que seleccionamos como modelos de dispersión.
- Análisis de la conectividad ecológica: analizamos las barreras existentes al movimiento de las especies modelo en tres escenarios: dentro del corredor, en el corredor y las zonas naturales, y cuando se añadían, además, las zonas verdes urbanas.
- Conservación y restauración de ecosistemas: basándonos en los resultados del análisis de conectividad, definimos las zonas prioritarias para conservar y restaurar, y acciones estratégicas para conseguirlo.
Nuestras propuestas para mejorar la conectividad en el corredor ecológico
Observamos que el Corredor Transversal que conecta los elementos principales de la infraestructura verde urbana, sólo es funcional para especies de hábitos forestales y alta capacidad de dispersión. Para aquellas especies que se desplazan por el suelo, existen barreras insalvables como la autovía A-6 o las vías del tren que cortan transversalmente el corredor ecológico.
Identificamos que los cursos de agua presentes en el corredor tienen una función importante proporcionando hábitat para un buen número de especies. Por ello, recomendamos su conservación a través de acciones orientadas a la ordenación del uso público o la retirada de basuras.
Constatamos que algunos espacios forestales de alto valor, como los encinares y otras zonas de monte bajo, tienen una importante función en la conectividad en el Corredor y en las zonas naturales del municipio. En estas zonas proponemos la restauración de las comunidades vegetales con métodos de restauración pasiva.
Las zonas verdes del municipio tienen un papel importante en la mejora de la conectividad Este-Oeste dentro del municipio, generando prácticamente un corredor perpendicular al ya existente. Nuestra recomendación es definir un modelo de gestión de las zonas verdes donde se favorezca la vegetación autóctona y la heterogeneidad, dejando algunas zonas sin manejo.
Retornos para el cliente
Con este proyecto el Ayuntamiento de Torrelodones obtiene:
- Un análisis detallado de la conectividad entre elementos de infraestructura verde urbana
- Un análisis de la conectividad funcional dentro del Corredor Transversal y con el resto de áreas verdes del Municipio
- Criterios para la priorización de acciones de conservación y restauración dentro del municipio
- Acciones detalladas, con cronograma y presupuesto estimado, que facilitan la contratación de futuros proyectos