#NIBAdapt: Asistencia técnica para la operación del Nodo Ibero-Macaronésico de una Red Global de Jardines Botánicos al Cambio Climático

Punto de partida

Real Jardín Botánico de Madrid – CSIC

Durante la Cumbre sobre el Cambio Climático, que tuvo lugar en el Royal Botanic Gardens Victoria en Melbourne en diciembre de 2018, trece jardines botánicos crearon la Alianza de Jardines Botánicos por el Cambio Climático. Esta Alianza tiene como objetivo general preservar la biodiversidad de las colecciones vivas presentes en los jardines botánicos de todo el mundo y adaptarlas al cambio climático.

Para ello es necesario que existan estructuras coordinadas a nivel nacional, que participen activamente en la implementación de los objetivos y actividades de la Alianza en sus propios territorios y esferas de influencia, incluidas sus organizaciones, redes y asociaciones.

Objetivos y acciones

El objetivo general del proyecto es crear un Nodo Ibero-Macaronésico de Jardines Botánicos adaptados al Cambio Climático que se integre en esta Alianza global. Para ello partimos de los socios de la Asociación Ibero-Macaronésica de Jardines Botánicos (AIMJB) y trabajamos con ellos para:

  • Analizar las iniciativas que se están desarrollando para la adaptación de Jardines botánicos de la región Ibero-Macaronésica
  • Identificar los retos y oportunidades para la creación de una red de jardines botánicos que funcione como un laboratorio vivo
  • Co-diseñar las acciones necesarias para operativizar el Nodo Ibero-Macaronésico de una red global de jardines botánicos adaptados al cambio climático

Nuestras propuestas

A día de hoy este proyecto está en curso y hemos realizado las primeras investigaciones sobre las iniciativas que están llevando a cabo los Jardines Botánicos adscritos a la AIMJB. Lo que hemos obtenido es:

  • Más del 80% de los socios de la AIMJB mantienen colecciones vivas que albergan flora de varios países, flora autóctona o de utilidad para el ser humano y colecciones temáticas centradas en grupos botánicos concretos (representativos de la región, raros o amenazados).
  • El 26% de los socios de la AIMJB afirma llevar a cabo o participar en proyectos que tengan que ver con efectos del cambio climático sobre la flora. En concreto, algunos jardines hacen referencia al proyecto SEMCLIMED que aborda aspectos relativos a la protección de flora mediterránea frente al cambio climático; o el proyecto BIOCLIMAC, sobre la adaptación de flora de archipiélagos de Azores, Madeira y Canarias al cambio climático.

Para poder profundizar sobre cuáles son las amenazas que sufren las colecciones vivas de los jardines botánicos por efecto del cambio climático, las acciones y los recursos necesarios para adaptar estas colecciones a los nuevos escenarios climáticos, hemos desarrollado encuestas específicas para directores y técnicos de los jardines.

Los resultados de estas encuestas servirán de base para una sesión de trabajo colectivo donde, a través de técnicas de creatividad y Design Thinking, definiremos qué objetivos debería perseguir el Nodo Ibero-Macaronésico de Jardines Botánicos adaptados al Cambio Climático, y las acciones necesarias para operativizar esta red.

Retornos para el cliente

Con NIBAdapt el Real Jardín Botánico (CSIC) obtiene:

  • Una visión 360 de los recursos con los que cuentan los socios de la AIMJB para hacer frente a los retos del cambio climático en sus jardines
  • La posibilidad de identificar iniciativas exportables a otros jardines en materia de adaptación a cambio climático
  • Una hoja de ruta con líneas estratégicas sobre las que trabajar y que faciliten la contratación y el desarrollo de nuevos proyectos en la red

Otros proyectos destacados