Manglares vs. cambio climático

Manglares vs. cambio climático

Los manglares son ecosistemas muy singulares. Las peculiaridades del árbol del mangle, la especie que da nombre a estas formaciones, originan multitud de servicios ecosistémicos, en forma de protección para los estadios juveniles de numerosas especies, filtración del agua, o los derivados de su alta productividad, pudiendo ser aprovechados por las poblaciones locales.

Curso Restauración Ecológica

Pero, además, dada su adaptación a los cambios en el régimen de inundabilidad, los servicios que obtenemos de estos ecosistemas podrían ser incluso más decisivos. En el actual contexto de cambio climático acelerado, en el que se suceden eventos meteorológicos cada vez más extremos, algunas voces plantean que pueden ser una herramienta indispensable para la protección de algunas zonas: frente a soluciones aportadas desde una perspectiva más convencional, como la construcción de diques kilométricos con un coste desorbitado y que sólo suponen una solución temporal, están surgiendo proyectos que pretenden atajar el problema desde su raíz.

Este es el caso de este programa auspiciado por Naciones Unidas, en el que se pretende paliar los efectos de las inundaciones mediante la plantación y gestión de bosques de manglar, implicando además a las poblaciones locales en esa gestión de los cinturones verdes que pueden garantizar su protección.

Es fundamental favorecer la aparición de soluciones innovadoras que surgen de perspectivas alternativas, como las que ofrece la Restauración Ecológica, en especial cuando resulta evidente que las soluciones convencionales no están funcionando. Sólo así es posible afrontar los problemas presentes y futuros, derivados muchos de ellos de nuestra propia mala gestión.