Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) plantean un marco de acción más que interesante para promover la restauración de ecosistemas y es por eso que decidimos embarcarnos en la Conferencia ODS de Salamanca.
Uno de los temas clave es cómo diseñar y construir unas ciudades más humanas, sostenibles e inclusivas, en contraposición al modelo actual de ciudad inhabitable, cuajada de infraestructuras grises y excluyentes. En este sentido, no pretendemos inventar la rueda si no seguir construyendo sobre los marcos que están apareciendo y que nos son de gran ayuda.
En concreto, la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible ha publicado un documento para guiar la implementación de los ODS en las ciudades. Esta publicación está dirigida a agentes sociales locales y el objetivo principal es abordar el ODS 11 que reconoce el papel central de la urbanización en el desarrollo sostenible y anima a generar ciudades y asentamientos humanos seguros y resilientes.
Entre las muchas recomendaciones de esta guía, destaca la importancia de que la transición hacia un modelo de urbanismo responsable y compatible con la defensa de los derechos humanos y los ecosistemas, se desarrolle de manera participativa. Es imprescindible que esta toma de decisiones hacia la sostenibilidad se lleve a cabo de manera planificada, y con indicadores y modelos de seguimiento asociados que permitan medir el éxito en el cumplimiento de los objetivos.
Esta planificación para implementar el ODS 11, para ser efectiva, debe estar bien alineada con las políticas ambientales, planes de acción de cambio climático y los planes de desarrollo sostenible. Además, es fundamental colocar como eje central del desarrollo la protección de los ecosistemas urbanos como zonas costeras, lagos, bosques o humedales. Sólo conservando su biodiversidad y funcionalidad podremos optar a tener ciudades adaptadas al cambio climático y que ofrezcan posibilidades de desarrollo a las comunidades locales. De hecho, en España, la Estrategia Estatal de Infraestructura Verde, Conectividad y Restauración Ecológicas es una gran oportunidad para empezar a incorporar la naturaleza en la planificación urbana.