La restauración de ecosistemas fluviales es cosa de todos

La restauración de ecosistemas fluviales es cosa de todos

En III Congreso Ibérico de Restauración Fluvial RestauraRíos se han presentado decenas de proyectos y técnicas para la recuperación de los ecosistemas riparios, que están tan maltratados en especial en nuestro país. Pero lo que verdaderamente nos ha sorprendido (¡y para bien!) es que se haya tratado de manera específica el tema de la comunicación como principal arma para la restauración fluvial (RestauraRíos 2019 apuntala el poder de la información en la tutela ambiental).

Informar a las administraciones públicas, a las empresas y a los propios ciudadanos de los factores que degradan los entornos fluviales es imprescindible si queremos generar un cambio real. En este proceso de comunicación social, motivar la creación de redes de transferencia del conocimiento es casi tan importante como que la información sea veraz, y acorde con el mejor conocimiento científico disponible.

En Creando Redes somos muy conscientes la necesidad de crear puentes entre el mundo académico y las instituciones públicas y privadas (¡por eso surgió nuestra empresa!). La sociedad debe estar informada de las amenazas que sufre la naturaleza y de aquellas técnicas que han resultado exitosas a la hora de restaurarla. Solo así los ciudadanos podrán exigir a los gobernantes y las empresas que emprendan acciones concretas de restauración que reviertan en un beneficio para todos.

¿Conoces nuestros cursos online? Aprende a restaurar minas, bosques, carreteras, ríos y humedales y ciudades con nosotros …