La década de la restauración de ecosistemas

Durante la pandemia del COVID-19, la relación directa entre la expansión del virus y la degradación de los ecosistemas o la pérdida de biodiversidad ha saltado a la palestra. Aunque sea de manera tangencial y por supuesto, como un tema a la cola del horror social que supone esta crisis sanitaria, esa idea ha empezado a calar en distintos sectores de la sociedad.

La degradación de los ecosistemas es un problema complejo donde la transformación del territorio para la producción de alimento, la obtención de energía o la generación de vivienda se encuentra con los efectos inevitables del cambio climático.

Lidiar con la degradación del territorio requiere de visiones integrales y vinculadas con la planificación de las actividades en los territorios. En este sentido, la restauración de ecosistemas permite vincular a los agentes del territorio al diseño de proyectos de recuperación de ecosistemas. Sin embargo, para obtener el máximo retorno de estos proyectos de restauración es necesario considerar un marco de estratégico de gestión territorial.

El tiempo es una variable importante en este proceso y las Naciones Unidas lo tienen claro. Los próximos 10 años son determinantes en el ámbito de la sostenibilidad territorial. Tanto es así que el año que viene entramos en la década de la restauración de ecosistemas.

Para hablar de esta visión estratégica que permita frenar la degradación de ecosistemas a nivel global, hemos conversado con Barron J.Orr, científico líder de la Convención de las Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación. En esta conversación hemos repasado qué cuestiones son clave para hacer frente a los retos globales que tenemos por delante, como especie y como sociedad.

Te dejamos los momento clave de la conversación para que no te pierdas nada.

  • Presentación
  • Qué es la UNCCD? (3:58)
  • Cómo está abordando la UNCCD la relación entre sociedad y ecosistemas? (8:15)
  • El papel de la planificación territorial en la década de la restauración de ecosistemas (16:40)
  • Participación en proyectos de restauración ecológica y el papel del sector privado (24:33)
  • Valoración y contabilidad del capital natural para frenar la degradación de los ecosistemas (31:46)
  • Preguntas y respuestas (35:46)

¿Conoces nuestros cursos online? Aprende a restaurar minas, bosques, carreteras, ríos y humedales y ciudades con nosotros …