Innova o muere: Procesos de innovación abierta para incorporar la Restauración Ecológica en tu empresa

Innova o muere: Procesos de innovación abierta para incorporar la Restauración Ecológica en tu empresa

Nadie está a salvo de la necesidad de innovar

La creación de valor no sólo desde el punto de vista económico, sino también ambiental y social es fundamental para las empresas del s. XXI que quieren mantenerse liderando sus sectores. En definitiva, la innovación contribuye a la resiliencia de las organizaciones permitiendo una mejor adaptación a las tendencias que dirigen la evolución de los mercados.

¿Quieres aprender todo lo necesario en Restauración Ecológica? Pincha aquí e inscríbete en nuestro curso Experto en Restauración Ecológica

Por qué incorporar eco-innovación

Dentro del  informe Global Trends 2030: Alternative Worlds, elaborado por el consejo de inteligencia de Norte América (National Intelligence Council), se refleja la importancia de la degradación de los ecosistemas en los modelos sociales y económicos de los próximos años. The Economy of Ecosystems and Biodiversity ya resaltaba a su vez en 2010 que la pérdida de capital natural le costará a la sociedad y a las empresas entre 21 y 72 millones de dólares al año. Dada la importancia del capital natural en los modelos económicos a corto plazo, es urgente que las empresas empiecen a invertir esfuerzo y dinero en incorporar eco-innovación en sus líneas de negocio. Esta vez más allá de la corrección de sus impactos directos sobre el medio ambiente, con la intención de devolver a los ecosistemas algo de lo que hemos “tomado prestado” y recuperar su funcionalidad.

Restauración Ecológica en las estrategias de negocio

En este sentido la incorporación de la Restauración Ecológica en las estrategias de negocio de las empresas es el camino a seguir. Algunos argumentos a favor de innovar invirtiendo en Restauración Ecológica son:

  • Es ético: Las empresas reconocen que tienen que asumir esta responsabilidad.
  • Es una cuestión de estar preparado: Los gobiernos, tarde o temprano, desarrollarán legislación en este sentido (algunos, más pronto que tarde).
  • Permite hacer frente a los principales retos de la actividad comercial: cadena de suministros, nuevos mercados, reputación, estabilidad social, posicionamiento, compromiso, desarrollo de nuevos mercados…

El tejido empresarial tiene muchas de las capacidades requeridas para poder implementar esta tecnología innovadora: enfoque práctico, capacidad para movilizar a las comunidades locales y los recursos para financiar proyectos sobre el terreno. Sin embargo, que la Restauración Ecológica forme parte del core business de las empresas pasa por la búsqueda de nuevos marcos cognitivos y el desarrollo de modelos de innovación abierta. Las empresas tienden a buscar información para el desarrollo de innovación en espacios de búsqueda conocidos (los relativos al propio sector), lo que termina por traducirse en una falta de diferenciación.

El reto es, por tanto, identificar oportunidades fuera del marco cognitivo actual o lo que también se conoce como think outside the box.

Curso Experto en Restauración Ecológica
Curso Experto en Restauración Ecológica

Ventajas de incorporar la Restauración Ecológica en las empresas

Para identificar oportunidades en el área de la Restauración Ecológica las empresas deberán ampliar su marco cognitivo. Incorporar la Restauración Ecológica en una empresa implica combinar innovación que corresponde a disciplinas como la ecología, la economía, la antropología, la sociología… En definitiva, supone generar un cambio radical en la integración de las actividades industriales con el entorno natural, de modo que “el componente ambiental” se incorpore desde la fase de planificación y diseño. El medio ambiente deja de ser un impedimento para el desarrollo de la actividad y se convierte en un potenciador de la misma. Por su parte, la innovación abierta es el camino que hoy en día recorren cientos de organizaciones para la creación de valores adicionales. La innovación abierta crea el ecosistema idóneo en el cual los individuos y las organizaciones se implican activamente en la creación de soluciones que generen beneficios para todas las partes. Es un proceso inclusivo, en el que el trabajo con expertos externos hace que el conocimiento colectivo se transforme en productos y servicios que pueden ser explotados por la propia organización. Algunas de las ventajas de incorporar la Restauración ecológica en las empresas mediante procesos de la innovación abierta son:

  • La reducción de costes.
  • Acelerar el tiempo de comercialización.
  • Aumentar la diferenciación en el mercado.
  • Crear nuevas fuentes de ingresos.

Desarrollar modelos de innovación abierta en torno a la Restauración Ecológica implica integrar la visión de un buen número de stakeholders que completen las perspectivas científico-técnica, económica y social. En este sentido, varias empresas ya han reconocido la importancia de conectar con el ecosistema emprendedor para identificar intermediarios de innovación. En el contexto de la Restauración Ecológica, el trabajo en colaboración con startups relacionadas con la transferencia del conocimiento facilita la interacción entre los distintos componentes del sistema de innovacióncontribuye a generar cambios institucionales y procesos de aprendizaje colaborativo, consiguiendo, en último término que la estrategia de innovación abierta se desarrolle con éxito.