Cuando ya tenemos un esbozo del programa de nuestro congreso de ecología, el siguiente paso es establecer los contactos con los ponentes. Esta es la fase que suele llevar más tiempo. Cuadrar agenda es siempre difícil y además, en este proceso, también descubres conflictos de intereses con los que no habías contado (- si este va yo no voy). A pesar de los quebraderos de cabeza, la realidad es que los contenidos y los asistentes a un congreso de ecología como el Foro Creando Redes es el principal atractivo, así que merece la pena dedicarle tiempo.
En paralelo, empezamos a trabajar sobre el espacio que acogerá el congreso de ecología en función de las necesidades del programa. En este punto, es importante seleccionar espacios visual y climáticamente cómodos. No podemos poner a trabajar a la gente que no se conoce en espacios hostiles, feos o poco confortables.
La importancia de la restauración ecológica se debe transmitir hasta en el más mínimo detalle. Por ejemplo, en los caterings que se convocan al evento, en los soportes en papel (acreditaciones, trípticos…) y en todo el merchandising para los asistentes. Todo debe ser coherente con nuestros valores: bajo impacto, gestión sostenible, ecológico y, en la medida de lo posible, sin residuos.