La colaboración con Creando Redes nos ha permitido consolidar un nuevo enfoque, en el que llevábamos años trabajando, relativo a la interacción entre empresa – biodiversidad y el reporte de la misma. Gracias a los resultados del proyecto #BIORETURN mejoramos no solo la medida y el reporte del capital natural y los servicios que ofrece a la sociedad, sino también afianzar criterios para la mejora de proyectos en curso y la selección de futuras actuaciones
Alejandro Rodríguez Palao, Environment Iberia Institutional Affairs & Regulatory Iberia ENDESA
Punto de partida
Endesa es una empresa de generación, distribución y comercialización de electricidad altamente comprometida con la conservación de la biodiversidad. A través de sus políticas y estrategias corporativas Endesa lleva a cabo anualmente más de 20 acciones voluntarias de mejora de la biodiversidad. El objetivo de estas acciones es reducir y mejorar su huella ambiental, reputaciomal y contribuir a sensibilizar, tanto a sus empleados como a la población local del entorno de los proyectos que desarrolla, sobre la importancia de los ecosistemas.
Recientemente la compañía ha empezado a incluir el capital natural como unidad de medida del desempeño ambiental. Este cambio de visión implica conocer y medir las dependencias e impactos de las actividades de Endesa sobre el capital natural, y también alinear sus estrategias corporativas de biodiversidad con este nuevo modelo de tomar de decisiones.
Objetivos y acciones
Para satisfacer las necesidades de Endesa, hemos diseñado el proyecto #BIORETURN que tiene como objetivo analizar la contribución de las acciones voluntarias de biodiversidad de la compañía sobre el capital natural. Para ello hemos llevado a cabo las siguientes acciones:
- Análisis de las acciones de biodiversidad e identificación de los servicios ecosistémicos a los que contribuyen
- Cuantificación del balance neto de capital natural generado por cada proyecto
- Cuantificación de rentabilidad de las acciones en función de la inversión económica y la cantidad de servicios ecosistémicos que ayuda a generar
- Análisis de la contribución de cada una de las acciones de biodiversidad a los objetivos estratégicos, las políticas internas y los sistemas de reporte externo de la compañía
Nuestras propuestas
Con este proyecto hemos generado una clasificación para las acciones de biodiversidad Endesa en función de su contribución al capital natural. Además, en las 14 acciones de biodiversidad que hemos analizado, hemos cuantificado más de 70 servicios ecosistémicos.
Hemos propuesto mejoras para que Endesa obtenga el máximo retorno en capital natural de las acciones voluntarias que lleva a cabo y hemos definido unas líneas maestras para el reporte interno de estos proyectos. La idea es que, de ahora en adelante, Endesa pueda medir más fácilmente, su impacto positivo sobre el capital natural.
Retornos para el cliente
Con este proyecto Endesa obtiene:
- Una medida del capital natural que consigue generar o re-generar con sus acciones voluntarias de biodiversidad
- Más y mejores criterios para la selección de futuros proyectos de biodiversidad que contribuyan a los compromisos de la compañía en materia de capital natural
- Un procedimiento de justificación de las acciones de biodiversidad que compartir con socios estratégicos y que facilita el reporte integrado de sostenibilidad de Endesa