Areas de Prioridad Residencial: ¿una oportunidad para la restauración ecológica en ciudades?

Areas de Prioridad Residencial: ¿una oportunidad para la restauración ecológica en ciudades?

Ciudades como Madrid, estudian el uso de las APR´s o Areas de Prioridad Residencial, pero ¿qué son y por qué son una oportunidad para restaurar ecosistemas?

Hola soy una APR y he venido para quedarme

Las APR son zonas donde se restringe el tráfico de no residentes. La creación de estos espacios reduce la contaminación acústica y atmosférica y regula la movilidad. Actualmente existen cuatro APR en Madrid y la idea es que la APR de la zona Centro (una que consiga englobarlas a todas) empiece a funcionar en 2018.

No obstante, las  medidas de regulación de tráfico anteriores a esta APR han tenido algunos detractores. Por otra parte,  la movilización de los vecinos es clara en favor de regular el acceso de vehículos a sus barrios. El debate fluye en este sentido pero no ahonda en las implicaciones que tiene la creación de estas zonas para el «ecosistema urbano». En este post queremos dar una visión sobre el efecto de las APR sobre los servicios ecosistémicos y la oportunidad que suponen para la restauración ecológica.

* APRs en Madrid y los límites de la APR Centro- Imagen del Ayuntamiento de Madrid

APR: ecosistemas dentro de la ciudad

La creación de áreas residenciales y zonas verdes suelen ir de la mano en la planificación urbana. Esto se debe a que se considera que las áreas verdes mejoran la calidad de vida de las personas. En concreto, las zonas verdes funcionan reteniendo el agua de lluvia, aumentan la evapotranspiración y contribuyen al confort climático.

Además, la literatura científica refleja el efecto positivo de las áreas residenciales sobre la biodiversidad. Se observa que las zonas revegetadas en áreas residenciales funcionan como corredores y favorecen la biodiversidad de aves. Este efecto se debe fundamentalmente al hábitat refugio y alimentación  que proporciona la vegetación. La estructura vertical y la diversidad de plantas influye directamente sobre la composición de las comunidades de aves.

Es más, las APR pueden considerarse «mini ecosistemas» dentro de la ciudad. El mosaico de jardines y zonas verdes asociados con las áreas residenciales pueden funcionar como islas conectadas que favorecen el establecimiento de comunidades de vertebrados e invertebrados.

Estas áreas pueden funcionar también como laboratorio urbano. Especialmente cabe resaltar la función educativa de estos espacios urbanos que pueden estudiarse con enfoques de ciencia ciudadana. ¡ Saber qué hay en tu entorno es el primer paso para conservarlo!

APR’s una oportunidad para la restauración ecológica

Las APR’s en tanto en cuanto son zonas de concentración de ciudadanos, requieren de la adecuación del espacios urbano a las demandas de la población. Y sí, ¡la población quiere verde! pero como ya hemos comentado otras veces este «verde» podemos dotarlo de criterio.

La restauración ecológica pude abrirse paso en la ciudad a través de las APR’s por distintos caminos. Por una parte, la intervención en zonas verdes ya existentes con un enfoque ecológico puede mejorar la biodiversidad urbana. Pero además puede crearse nueva infraestructura verde que provea de servicios ecosistémicos. La restauración ecológica de  infraestructura verde  puede estar asociada al equipamiento urbano o  a edificios existentes.

Como veis, con un poco de planificación desde la visión de la restauración ecológica podemos sacarle mucho partido a estas nuevas APRs. Estamos convencidos de los beneficios que proporcionan y además pueden alinearse fácilmente con los propósitos del Ayuntamiento en materia de adaptación al cambio climático.

¿Qué más se puede pedir? Bienvenidas las APRs a Madrid?

¿Conoces nuestros cursos online? Aprende a restaurar minas, bosques, carreteras, ríos y humedales y ciudades con nosotros …