Un estudio de la Comisión de Comercio y Desarrollo de las Naciones Unidas (UNCTAD, en sus siglas en inglés) concluye tajantemente que la única manera de producir comida suficiente para toda la población mundial es cambiar el modelo actual hacia otro basado en mosaicos de granjas orgánicas a pequeña escala, generando una agricultura más sostenible y resiliente.
En Europa y, sobre todo, en España, se une la problemática de un modelo agrario basado en la explotación intensiva de grandes extensiones de cultivos monoespecíficos, a la derivada del abandono rural, que deja atrás numerosos terrenos que se convierten en parches donde los procesos se ven bloqueados y que llegan a constituir un riesgo para los sistemas adyacentes, al disminuir su resiliencia, y para la que la única solución parece haber sido dedicar ingentes cantidades de fondos públicos que sólo han conseguido tierras de cultivo matorralizadas, o su reconversión a monocultivos arbóreos para explotación forestal.
Aplicar las alternativas que propone la Comisión tal vez contribuiría a solucionar ambos problemas a la vez. ¿Qué pensáis vosotros? Utiliza la sección comentarios par hacernos llegar tu opinión sobre las alternativas que os parezcan más adecuadas, que se pudieran aplicar para recuperar servicios ecosistémicos en esas zonas abandonadas.
ENGLISH VERSION
A recent study from the United Nations Commission for Trade and Development (UNCTAD) concludes that the only way to produce enough food for the global population is to shift the current model to one based on little-scale organic farms mosaics, creating a more sustainable and resilient agriculture.
In Europe and, specially, in Spain, the problem of a model based on intensive exploitation of huge mono-specific fieldsis added to the rural abandonment, which leaves behind many terrains that become patches where ecological processes are blocked, and that can even be a risk to the surrounding systems, diminishing their resilience, and with no solution but investing enormous amounts of public funds that have only turn the crops into scrublands, or tree cultures to wood exploitation.
Applying the alternatives that the Commission proposes perhaps would solve both problems at the same time. What do you think?